top of page

Semblanza extendida...

Biografía Pública

Carlos Ernesto Bernal Mondragón es un profesional mexicano de las neurociencias aplicadas, con formación médica y científica. Es Médico Cirujano y Doctor en Ciencias Biomédicas egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante su etapa académica en la Facultad de Medicina de la UNAM, se desempeñó como investigador y docente, participando en proyectos de fisiología y neurociencias. Sus líneas de investigación abarcaron los procesos neurofisiológicos cerebrales implicados en la formación de la memoria y el aprendizaje, el deterioro cognitivo y la epilepsia, entre otros. En reconocimiento a su labor científica, fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (SNI, durante 2017–2019), y cuenta con publicaciones en revistas internacionales indexadas del campo de la neurociencia.

A partir de 2018, Bernal Mondragón orientó su carrera hacia la neurociencia aplicada al comportamiento del consumidor, es decir, el neuromarketing. Actualmente, ocupa el cargo de Director de Investigación, Metodología y Operaciones en la empresa Neuromarketing S.A. de C.V., con sede en la Ciudad de México. En esta posición, encabeza el desarrollo de metodologías científicas para estudios de neuromarketing, aplicando conocimientos neurocientíficos al análisis de la conducta del consumidor. Dicha empresa (con presencia en redes como Neuromarketing-Oficial en Facebook, que cuenta con decenas de miles de seguidores) lo identifica públicamente como su director de investigación y metodología. Esta faceta profesional le ha permitido continuar sus investigaciones en neurociencias pero ahora enfocadas a soluciones para empresas y marketing, puenteando el mundo académico con el sector empresarial.

 

Sector Empresarial

En el ámbito corporativo, Bernal Mondragón ha trabajado con empresas globales de gran prestigio como The Coca-Cola Company, Ford, Toyota, Bayer, Sanofi, Telcel y Grupo Bimbo, entre muchas otras compañías de nivel internacional. Estas colaboraciones reflejan su capacidad para aplicar las neurociencias al mundo empresarial, aportando soluciones estratégicas en neuroventas, comunicación y toma de decisiones.



Publicaciones y Conferencias Destacadas

En cuanto a publicaciones académicas, Carlos Bernal Mondragón es autor o coautor de diversos artículos científicos sobre neurociencia. Sus trabajos publicados han abordado temas como la protección neuronal ante estímulos tóxicos, la preservación de las funciones cognitivas, y mecanismos fisiológicos del cerebro relacionados con enfermedades neurodegenerativas. Por ejemplo, en 2013 publicó hallazgos sobre cómo el estrógeno (estradiol) previene disfunciones olfativas en un modelo de Alzheimer, y en 2017 reportó efectos de campos electromagnéticos de baja frecuencia en la memoria social y receptores hormonales en el cerebro de ratas. Sus contribuciones científicas aparecen en revistas internacionales arbitradas, y también ha colaborado en capítulos de libros especializados en neurociencia. Estas publicaciones reflejan su sólida formación en neurobiología y su interés por los mecanismos cerebrales de la cognición y la conducta.

Paralelamente, Bernal Mondragón ha desarrollado una notable trayectoria como conferencista en distintos foros, tanto científicos como de divulgación y profesionales. Ha impartido múltiples conferencias a nivel nacional e internacional sobre neuromarketing, neurocomunicación y toma de decisiones, donde aplica su conocimiento neurocientífico al ámbito del mercadeo.

A continuación se enumeran algunas participaciones destacadas en congresos y eventos:

Congreso Internacional de Concienciología, 2015 (Alentejo, Portugal): Fue invitado por la International Academy of Consciousness (IAC) al 1er Congreso Internacional de Concienciología. Esta participación evidencia su incursión en temas de frontera relacionados con la conciencia y fenómenos no convencionales, presentando su trabajo junto a científicos reconocidos a nivel internacional en el campus de investigación de la IAC.

Conferencias sobre Conciencia, 2017 (Miami, Estados Unidos): Continuando con el tema de la conciencia, en 2017 Carlos Bernal fue invitado a un evento internacional celebrado en Miami, enfocado en la exploración científica de la conciencia. Allí compartió sus investigaciones y perspectivas sobre neurotecnología y experiencias de la conciencia, formando parte de un elenco global de ponentes. (Cabe mencionar que este evento correspondió al 2º Congreso Internacional de la Conciencia organizado también por la IAC, en el que participaron expertos como Jim Tucker, Jeffrey Martin, Pim van Lommel, entre otros).

Congreso Internacional de Neurocomunicación y Neuromarketing 2023 (Madrid, España): En noviembre de 2023 participó como conferencista plenario en este congreso organizado por la Universidad Complutense de Madrid, uno de los foros hispanohablantes más importantes sobre cerebro, comunicación y mercadotecnia. Su conferencia se tituló “El neuromarketing en la era de la inteligencia artificial”, abordando cómo las nuevas herramientas de IA potencian el análisis neurocientífico del consumidor. Este evento congregó a especialistas de Iberoamérica en neurocomunicación, y Bernal Mondragón aportó la perspectiva médica y de neurociencias aplicadas desde México. Además de ponente, su nombre aparece como miembro del comité científico internacional del congreso, respaldando la calidad académica del evento.

Congreso Internacional de Neurocomunicación y Neuromarketing 2024 (Madrid, España): Dado el éxito de la edición previa, fue nuevamente invitado para la tercera edición de este congreso en 2024, donde dictó otra conferencia plenaria. Su participación consecutiva en 2023 y 2024 en la Complutense subraya su reconocimiento en la comunidad de neuromarketing hispana. En estos foros ha compartido escenario con académicos de universidades españolas y latinoamericanas, discutiendo tendencias como la inteligencia artificial, la comunicación persuasiva y la neurociencia del consumidor.

Otras colaboraciones internacionales: Bernal Mondragón también ha extendido sus actividades profesionales a Perú y otros países. En 2020, por ejemplo, fue ponente en #TalkIN2020, una serie de charlas organizada por la Asociación Nacional de Anunciantes de Perú (ANDA Perú), donde expuso sobre neuromarketing ante la comunidad de marketing peruana. Asimismo, ha impartido talleres en conjunto con asociaciones de investigación de mercados de la región; por citar un caso, en 2022 co-dirigió el taller “De la neurona a la decisión de compra: Neuromarketing práctico” dentro del seminario anual de la AMAI en México, en colaboración con la APEIM de Perú. Incluso en 2017 su labor lo llevó de vuelta a Perú en contexto académico, actuando como revisor de presentaciones científicas en un congreso internacional celebrado en Lima. Estas experiencias demuestran su presencia activa en Estados Unidos, Portugal, España y Perú, difundiendo el conocimiento de la neurociencia aplicada en distintos ámbitos culturales.

En suma, Carlos Bernal Mondragón combina una producción científica sólida con la divulgación y aplicación práctica de las neurociencias. Su perfil híbrido de médico, investigador y consultor lo ha posicionado como un referente en neuromarketing, capaz de dialogar tanto con la academia (mediante publicaciones y congresos científicos) como con el mundo empresarial (mediante conferencias, asesorías y desarrollo de metodologías para entender al consumidor desde el cerebro).

Docencia

Además de su trayectoria investigadora y profesional, Carlos Ernesto Bernal Mondragón ha desarrollado una destacada labor docente. En la Facultad de Medicina de la UNAM impartió clases en el área de neurociencias, contribuyendo a la formación de estudiantes de ciencias de la salud. Asimismo, ha impartido asignaturas y programas relacionados con las Neurociencias Aplicadas y el Neuromarketing en distintos niveles de posgrado. Se ha desempeñado como coordinador y docente de la Maestría en Neuromarketing de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en México, además de haber impartido numerosos diplomados en Neuromarketing Científico en universidades de prestigio como la Universidad Anáhuac Norte, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Intercontinental, la Universidad del Valle de México y el Tecnológico de Monterrey, entre otras. Esta faceta académica refleja su compromiso con la transmisión del conocimiento y la formación de nuevas generaciones de profesionales, integrando el rigor científico con aplicaciones prácticas en el campo del marketing y la comunicación.



Presencia en Redes Sociales y Medios

En la era digital, Bernal Mondragón mantiene una presencia notable en redes profesionales y plataformas de difusión. En LinkedIn, es posible encontrar su perfil donde destaca su formación en la UNAM y su cargo como Director de Investigación y Metodología en Neuromarketing S.A. de C.V., conectando con colegas del ámbito del neuromarketing y la investigación de mercados. Esta plataforma refleja su transición de la academia al sector aplicado, mostrando hitos de su carrera (por ejemplo, su doctorado en Ciencias Biomédicas y posteriormente su rol en Neuromarketing) en línea con lo descrito en su biografía pública.

En Facebook, su presencia se manifiesta principalmente a través de páginas institucionales y proyectos que encabeza. La página oficial Neuromarketing-Oficial en Facebook, perteneciente a su empresa, frecuentemente menciona a Carlos Bernal Mondragón en contenidos educativos y promocionales. Allí se le identifica explícitamente como “Director de Investigación y Metodología en Neuromarketing-Oficial”, y es común verlo compartiendo resultados de estudios, explicaciones sobre neurociencia del consumidor y anuncios de próximos eventos o cursos. Esta página cuenta con un amplio público seguidor, lo que indica el interés generado en torno a las actividades de Bernal y su equipo en México.

Adicionalmente, a finales de 2023 y durante 2024, Bernal Mondragón ha impulsado una iniciativa personal titulada “El Arte de Doler Bonito”, que tiene presencia tanto en web como en redes sociales. Se trata de un proyecto de corte más personal y divulgativo, en el cual funge como autor de un libro y facilitador de una comunidad en línea enfocada en la transformación de heridas emocionales. En la página oficial de Doler Bonito y sus redes asociadas, Carlos Bernal se presenta como “médico, neurocientífico y especialista en comportamiento humano”, capitalizando su bagaje en neurociencia para ayudar a las personas a entender y superar el dolor emocional. El libro “El arte de doler bonito”, publicado en 2024, combina conocimientos científicos sobre el cerebro y las emociones con vivencias personales del autor, buscando guiar al lector en un “viaje crudo y transformador para sanar desde el dolor”. En palabras del propio Bernal, este libro “no nació en laboratorios, sino en los lugares donde más duele: [su] infancia, [sus] heridas, [sus] silencios”, representando su esfuerzo por poner en palabras lo aprendido cuando el dolor se convirtió en maestro en su vida. La iniciativa Doler Bonito ha sido promocionada en Facebook –por ejemplo, con anuncios del lanzamiento del libro y ofertas especiales– y cuenta con un grupo comunitario para brindar acompañamiento emocional, reflejando una faceta humana y empática de Bernal Mondragón que trasciende su rol corporativo.


Menciones Personales y Otras Referencias

En medios de comunicación y plataformas diversas, las menciones a Carlos Ernesto Bernal Mondragón abarcan tanto su perfil profesional como aspectos personales de interés público. Por un lado, medios especializados en marketing y negocios en México lo han referenciado al tratar el auge del neuromarketing. Por ejemplo, la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación (AMAI) incluyó su semblanza en materiales del evento IDEAS AMAI 2020, resaltando su doble formación (médico y doctor en ciencias) y su liderazgo en la empresa Neuromarketing. Asimismo, en redes de mercadotecnia se le ha citado al abordar la aplicación de neurociencia en estudios de mercado; incluso ha aparecido como panelista o juez en iniciativas del sector (como comités técnicos, webinars, etc., p. ej., se le menciona formando parte de un panel de expertos junto a ejecutivos de empresas de investigación de mercados). Estas menciones consolidan su imagen como experto en neuromarketing en la esfera profesional.

Por otro lado, en espacios de divulgación psicológica y educativa, su nombre también ha emergido. Durante la pandemia de 2020, participó en el Congreso Virtual Internacional de Psicología y Educación, organizado por una universidad en México, donde ofreció una charla sobre neurociencia aplicada a la educación. En la descripción de dicho evento, se destacó su cargo directivo en Neuromarketing.org y su formación médica, presentándolo ante una audiencia más amplia interesada en la intersección entre psicología, educación y neurociencia.

En 2023, además, realizó una capacitación en Neuroeducación a una plantilla de 1,000 docentes de la Universidad Virtual de Guanajuato, aplicando las neurociencias al ámbito del aprendizaje y reforzando su compromiso con la innovación educativa.

Finalmente, las menciones de carácter personal se han intensificado con la publicación de El arte de doler bonito. Entrevistas y posts promocionales han resaltado la faceta menos conocida de Carlos Bernal: la del autor que comparte su historia personal para ayudar a otros. En estos relatos, se enfatiza su sensibilidad y capacidad de introspección, alineadas con su formación científica pero orientadas al crecimiento personal. El lanzamiento del libro fue anunciado en redes sociales a través de colaboradores cercanos, señalando que “ya nació” esta obra que convierte las heridas en poder personal. Tal combinación de logros profesionales y apertura personal hacen de Carlos Ernesto Bernal Mondragón una figura compleja y multidimensional en el ámbito público: un científico y consultor reconocido en neuromarketing, y al mismo tiempo un divulgador humano que aborda temas de conciencia y emociones desde su propia experiencia.

Fuentes

- amai.org
- web.siia.unam.mx
- europapress.es
- portalcientifico.universidadeuropea.com
- dolerbonito.com
- facebook.com

 

Llamar

914-123-456

Email

Seguir

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

Contactame en Linkedin:

  • LinkedIn
bottom of page